Las tres nuevas gamas de Smartphone de Samsung Galaxy: S20, S20+ y S20 Ultra, no solo llegaron con una revolucionaria captura de video en 8K, sino también, en las emblemáticas fotografías que captura sus lentes. Conoce sus características y nueva tecnología.

El pasado mes de febrero del presente año (2020), junto con el Galaxy Z Flip, fue lanzada la nueva gama del Samsung Galaxy S20, tres celulares inteligentes prometieron una inigualable experiencia en torno a sus cámaras.
El S20 es el más “básico” de los tres y tiene una pantalla de 6,2 pulgadas (563ppp), mientras que el S20+ tiene una pantalla de 6,7 pulgadas (525ppp) y el S20 Ultra de 6,9 pulgadas (511ppp). Todas con una resolución de Quad HD+ (3200 x 1440 píxeles) pantalla de tipo Dynamic AMOLED, nombre que significa que esta tecnología consume menos energía y es más flexible.
Estos Smartphone comparten algunas características como el procesador Exynos Octa Core (2.73Ghz; 2.6Ghz; 2Ghz respectivamente); La conectividad 5G, que son redes de quinta generación y tiene como objetivo llegar a alta velocidad, menor tiempo de respuesta al enviar y recibir paquetes de datos (latencia) y así aumentar tanto la comunicación fluida entre dispositivos como la velocidad de transmisión; y para sus pantallas AMOLED, una tasa de refresco de 120 Hz. Sin embargo, también destacan sus diferencias.
Samsung Galaxy S20

El modelo de entrada tiene unas dimensiones de 151,7 x 69,1 x 7,9 milímetros y un peso de 163 gramos. Al igual que el S20+ y el Ultra, posee un procesador Exynos 990 pero de 8GB de RAM LPDDRS y 128 GB de almacenamiento interno UFS 3.0
En cuanto a su cámara, la frontal supone un sensor de 20 megapíxeles (F/2,2 y píxeles de 1,22 micras). La F Hace referencia al tamaño de la apertura de la lente, en otros casos se le llama apertura de diafragma. Ésta apertura es el tamaño del orificio que permite pasar luz a través del objetivo para exponer el sensor de la cámara con el fin de que la imagen, cuando haya poca luz, se vea más clara, o menos intensa cuando el lugar a tomar la foto es muy luminoso.

Así, cuando vemos un número como F/16 (o F16) quiere decir que su apertura es pequeña para dejar pasar menos luz, contrario a que si colocamos esa apertura en F/4 que significa mayor entrada de luz y como resultado tendremos una toma clara (con luz).
En este caso, el Samsung Galaxy S20 tiene una apertura hasta de 2,2 (F/2,2) permitiendo capturar imágenes con más luz como el de una cámara profesional. En cuanto al tamaño de píxeles es de 1,22 micras (millonésima parte de un metro).

Refiriéndonos a la cámara trasera, este móvil contiene un sensor principal de 12 megapíxeles (F/1,8 y OIS), un gran angular de 12 MP (F/2,2) y un teleobjetivo de 64 MP (F/2,0 y OIS) con zoom óptico Híbrido de 3 aumentos y zoom digital de 30X de alta resolución.
Por otro lado, cuenta con una batería de 4000mAh. Sin embargo, se ha descubierto que el consumo de la batería es bastante alto, sobre todo cuando se usa la cámara. Aun así, el S20 junto con el S20+, satisfacen mucho más este tema que el mismo S20 Ultra.
Además de la carga por cable, que por cierto es de 25W, esta gama cuenta con carga inalámbrica Qi.
Samsung Galaxy S20+ (Plus)

El Samsung Galaxy S20+ tiene características que comparte con el S20 pero con ciertas diferencias en algunas de sus funciones. Las dimensiones de este modelo son de 161,9 x 73,7 x 7,8 mm y un peso de 186gr.
Como mencionamos anteriormente, posee el mismo procesador pero con una memoria RAM LPDDR5 de 12GB y un almacenamiento interno de 128GB. Ante esto, se dice que este modelo también estaría disponible en una tercera versión de 12GB de RAM y de 512GB de memoria interna.
Si hablamos de las cámaras que posee, al igual que el S20, supone un sensor de 20 megapíxeles con F/2,2 y píxeles de 1,22 micras. Sus cámaras traseras integran un sensor principal de 12 megapíxeles (F/1,8 y OIS), una cámara gran angular de 12 MP (F/2,2), un teleobjetivo de 64 MP (F/2,0 y OIS) con zoom óptico híbrido de 3 aumentos y zoom digital de 30X de alta resolución y un cuarto sensor denominado ToF, que da la posibilidad de tomar lecturas sin interferencias, lo que permite modelar la escena en tres dimensiones.

Este tipo de sensor ToF tiene ventajas como el de tener la capacidad de medir la profundidad completa de una escena con un disparo único, sin importar los objetos que haya frente a la cámara. Tampoco será necesario enfocar varios planos que haya que combinar. También tiene la capacidad de llevar a cabo mediciones a gran distancia.
En materia de carga, posee la rápida de 25W, con una batería de 4500mAh carga inalámbrica Qi.
Samsung Galaxy S20 Ultra

El más grande de los tres modelos y el que más características sorprendentes tiene, con unas dimensiones de 166,9 x 76 x 8,8 mm y un peso de 220gr, el Samsung Galaxy S20 Ultra es el Smartphone que más ventajas trae por su tamaño.
Posee una memoria RAM LPDDR5 de 12GB y una interna de 128GB, aunque para este modelo también habrá la opción de estar disponible con un RAM de 16GB y 512GB de almacenamiento interno.
Adentrándonos en el tema de la cámara, el Galaxy S20 Ultra Pretende llevarse el premio de los autorretratos con su sensor de 40MP (F/2,2 y píxeles de 0,8 micras). Además, este celular inteligente presume la tecnología Pixel Pinning que convierte sus píxeles hasta las 1,4 micras, logrando así obtener mayor información en la captura. De esta manera se pueden destacar las fotografías, incluso, en condiciones de poca luz.

En cuestión de sus cámaras traseras, tiene un sensor principal de 108MP (F/1,8) con tecnología Pixel Binning que llevan los píxeles hasta las 2,4 micras. El gran angular se mantiene en 12MP (F/2,2), mientras que el teleobjetivo es de 48MP (F/3,5) y OIS) con zoom óptico híbrido de 10 aumentos y zoom digital 100X de alta resolución. No podríamos dejar a un lado el sensor ToF que también se encuentra incorporado en este equipo.
Entre tanto, este Smartphone viene con carga de 5.000mAh de 25W y con la carga inalámbrica Qi. Asimismo, hay que tener en cuenta que la tasa de refresco que influye en su consumo es de 120Hz y debe activarse manualmente en los ajustes ya que no está habilitada de manera predeterminada en ninguna versión.

¿Cuál es la mejor cámara?
Según algunos post que encontré en el buscador, no hay duda que el rendimiento del zoom en el S20 Ultra es el mejor. Sin embargo, la cámara principal del S20 y S20+, en el disparo normal, frecuentemente dará buenos resultados haciendo que no existan tan notorias diferencias frente al S20 Ultra, aunque, éste último pueda capturar más detalles en el modo de 108 Megapíxeles.
Para algunos, el funcionamiento del Samsung S20 Plus (S20+), resulta mucho mejor que el S20 Ultra, en cuanto a Precio – Calidad. Sus razones varían entre duración de carga, cámara, tamaño del móvil, comodidad, resolución de pantalla por su tamaño (se aprecia mucho mejor la imagen de pantalla en el tamaño del S20+ que en el de S20 Ultra), entre otros puntos más que se destacan.
En términos generales, la serie del Galaxy S20 viene con buenos aportes tecnológicos que, aunque para muchos deben ser mejores, no se desmerita las cualidades que posee y lo mucho que se puede aprovechar, convirtiéndolo en un celular útil de alta gama.