La etiqueta de eficiencia energética es una herramienta que, de forma resumida, te permite conocer el consumo de energía de los electrodomésticos, el indicador de desempeño energético, clasificación de desempeño y las características técnicas de un equipo.

La eficiencia energética es la relación entre la energía que se aprovecha y la total utilizada en cualquier proceso de la cadena energética. A través de éste se busca obtener el mayor provecho de la energía, respetando la normatividad vigente sobre el ambiente y los recursos naturales renovables (Ley 1715 de 2014)
¿Qué contiene la etiqueta?
Si bien, la etiqueta te permite ver las características del equipo y su nivel de rendimiento, como ya hemos mencionado, con ella podrás comparar equipos de similares características para elegir el que te favorece más y el que menor consumo energético tenga. Frente a ello te explicamos cómo leer esta etiqueta.
1.

En la parte superior encontramos información técnica sobre el consumo de energía y el indicador de desempeño energético. Con esto puedes comparar los equipos y ver cuál de ellos supone un mayor ahorro.
El consumo de energía, como su nombre lo indica, da la cifra de la cantidad de energía que consume el equipo, mientras que el enunciado Ahorro energético indica el valor en porcentaje de ahorro del equipo con respecto a uno de consumo promedio.

En casos como las lavadoras, el segundo enunciado aparece como Factor Energético (FE) que relaciona la capacidad del volumen del contenedor de ropa con el consumo total de energía en un ciclo de lavado. Este volumen viene representado en Litros. El FE mínimo establecido en la norma es 35,68 (L/kWh/ciclo), en el que comienza a marcar un ahorro considerable de energía.

En el caso de los aires acondicionados, este enunciado se encuentra como Eficiencia Energética que da el valor de la cantidad de energía que se genera por cada Kilovatio (kW) de consumo energético, es decir, si tenemos como dato un 2 de SEER, nos está indicando que la máquina es capaz de producir 2kW de energía de frío por cada kW de energía gastado.
Entre mayor sea la energía (de frío) generada por cada kW gastado, más eficiente es el equipo. Esta eficiencia genera un cuidado de impacto ambiental. En la etiqueta, esta eficiencia energética viene representado por el dato del SEER que, como mencionamos en el artículo sobre aires acondicionados, es un indicador de eficiencia energética para frío y el SCOP, que indica la eficiencia energética para calor (cuando se trata de calefacción).

2.
Llegamos a la segunda sección de la etiqueta en el que se describe el equipo. En esta parte se muestra la descripción del equipo, incluyendo el tipo de aparato, la marca y el modelo.

3.
En la parte inferior encontramos 2 bloques de información: uno de las características generales del equipo y el otro presenta un gráfico de barras para visualizar la clasificación energética del equipo, señalada con una letra en un recuadro.

La longitud de la barra indica la cantidad de energía que consume el equipo. Dentro de la clasificación energética encontramos una escala de colores y letras que van desde la A hasta la G, siendo la A la más eficiente y que tiene cuidado del medio ambiente y en los colores van desde el verde al rojo.

La clasificación G y F señala un alto consumo de energía. De la E a la D se considera como las que presentan un consumo medio y la clasificación C, B y A se encuentran dentro del grupo de los más eficientes

Hoy día se escucha hablar de la clasificación A+ y A++ en adelante. Cada una de estas disminuye un 10% el consumo que la anterior.
Siempre que vayas a hacer tu compra, debes confirmar que el producto tenga su etiqueta de eficiencia energética y úsala para comparar la información de cada uno y así puedas elegir el más eficiente para ti.
Los equipos que deben venir etiquetados son los aires acondicionados, neveras, congeladores, lavadoras, balastos eléctricos y electrónicos, motores monofásicos y trifásicos, según la norma desde el 31 de Agosto de 2016. A partir del 31 de Agosto de 2017 los productos etiquetados son los calentadores de agua de paso y de acumulación y los gasodomésticos de cocción.
¿Cómo usar la etiqueta para elegir el equipo más eficiente energéticamente?
Cuando llegues al lugar que has escogido para comprar tu electrodoméstico, generalmente, se acerca un asesor quien es la persona encargada de guiarte en la compra. Escucha muy atentamente lo que te digan con respecto a las especificaciones de cada producto y comienza a hacer el primer balance de los productos que más te llamaron la atención. Esto es opcional pues, si deseas, ve directamente a los pasos que a continuación te presentamos.
Revisa
Dirígete a los equipos que más te llamaron la atención y revisa la etiqueta, Fíjate en la tercera parte de ella, en el bloque de las características generales del equipo y comienza a comparar los electrodomésticos que más te favorecen.

Todos los electrodomésticos y gasodomésticos deben tener su etiqueta de eficiencia energética visible para el público. Si no la ves, pídela. Más adelante te indicaremos cuáles son los equipos que portan la etiqueta.
Chequeo
Selecciona un grupo de equipos que van acorde a tus necesidades y seguido, comienza a comparar el rendimiento energético de los mismos.

“Ley de Descartes”
Comienza a aplicar esta famosa “ley” para elegir los equipos que más te benefician y descartar los que menos cumplirían tus expectativas.

Para lograr este paso, selecciona aquellos con menos consumo de energía.
Clase energética
Sigue aplicando la anterior “ley” pero, esta vez, visualizando su clasificación energética para elegir el que comprarás.

Guíate con el gráfico de barras que muestra la clasificación energética. Puedes hacer un chequeo de los que van bien con tu bolsillo. Sabemos que los productos, entre mejor clasificación energética tengan, tienen un mayor costo de inversión. Sin embargo, te invitamos a analizar el gasto de inversión que harías, comparado con el gasto de su consumo y ver cuál te favorece aún más.
En la página www.etiquetaenergetica.gov.co podrás encontrar más información acerca del etiquetado de eficiencia energética, los productos, beneficios y demás.
Beneficios

Con un electrodoméstico energéticamente eficiente se obtienen los siguientes beneficios:
En la protección del medio ambiente, pues al consumir menos energía, se emiten menos gases de efecto invernadero. También se fomenta un uso racional de los recursos naturales empleados para producir la energía.
Para el bien de todos, porque se reduce el valor de las facturas de electricidad o gas, al hacer un menor consumo de estos. También se obtiene un equipo con mejor tecnología, mayor confort, con menores costos por consumo de energía y se recupera la inversión hecha en un menor tiempo a través de los ahorros en facturas de energía.
Para el bien del país, ya que, un menor consumo de energía supone una menor demanda de este servicio, y en consecuencia, ahorro en los costos para producirla. El dinero ahorrado puede ser empleado en educación, salud, vivienda y otras obras de bienestar para los colombianos. A demás, se fomenta el uso racional de la energía que se produce en Colombia.
El RETIQ

El RETIQ es el reglamento técnico de Etiquetado, en base a este reglamento se promueve, en Colombia, la comercialización de equipos más eficientes energéticamente, la exigencia de clasificación y cumplimientos de valores mínimos de eficiencia y desempeño, a través de la etiqueta de eficiencia energética. Para que los colombianos tengan acceso a equipos de mayor calidad y mejor tecnología, el RETIQ establece unos rangos mínimos de eficiencia energética para los equipos que se comercialicen en el país.
El reglamento técnico de etiquetado, RETIQ, fue expedido por el Ministerio de Minas y Energía, vigente desde el 31 de Agosto de 2016, para hacer obligatorio el uso de una etiqueta que ofrece información a los ciudadanos sobre los productos por parte de los fabricantes nacionales, importadores y comercializadores.
Te invitamos a ver el siguiente video para informarte más acerca del RETIQ y el organismo que vela por el cumplimiento de los requisitos establecidos, SNCA (Subsistema Nacional de la calidad en Colombia)
Los datos contenidos en la etiqueta se consideran de naturaleza estándar pero el desempeño del equipo también dependerá del lugar y su correcta instalación, el modo de uso, cuidado y mantenimiento del equipo.
La etiqueta es un instrumento de política pública gratuito, de fácil acceso y con información veraz, que sirve para promover la eficiencia energética. De esta manera, a través de la información se ayuda a los consumidores a conocer atributos de los productos que pueden ayudarle a consumir menos energía -electricidad o gas-, y por lo tanto a ahorrar dinero.