top of page

¿Cuál es el aire acondicionado apropiado para ti?

Actualizado: 17 abr 2021

Un usuario de Diselco tuvo una experiencia interesante que le ayudo a descubrir cómo se maneja la eficiencia de un aire acondicionado y los errores que muchos tienen al comprar y usar un producto de estos. Leamos lo que vivió:


Compré un aire acondicionado en Diselco, aproximadamente a finales de enero - inicio de febrero de 2019. Recién me había mudado con mi esposa a un nuevo apartamento. Una de las cosas que más me preocupaba es el tema del calor porque no me llevo bien con él. Trabajo desde casa y como toda persona, trabajar en calor es desesperante.


Conté con la fortuna de que mi apartamento se encuentra ubicado en sombra, pues el sol no le pega directamente. También tuve la suerte de que la acometida para el aire acondicionado en la sala, porque todos estos apartamentos los entregan con acometida para aires en la sala, queda al frente de todo el pasillo que da hacia las habitaciones.


Siendo así, le dije a mi esposa, vamos a comprar un buen aire acondicionado, el más potente, el más grande, no importa si es costoso, pero es mejor pagar por uno bueno que me va ahorrar otros gastos, y voy a ponerlo para que el flujo de aire frío de a todas las habitaciones y la sala. Comencé a hacer mis cálculos, mis cuentas, a realizar mediciones para poder tener un solo aire para todo mi apartamento.


El apartamento no es tan grande, puede medir aproximadamente 70mt2. Como mencioné, el sol no pega directamente al apartamento sino que solo da hacia el lado del balcón, aun así, hay calor y por mi calidad de vida y mi comodidad de trabajo, decido comprar un aire acondicionado de Panasonic inverter de 24.000 BTU, que además promete el 50% de ahorro de energía. Lo de ahorro de energía no le prestaba mucha atención porque a muchos de nosotros llega un punto en que nos cansa tanta publicidad prometedora pero que, a la final, no cumple con lo que se vende, por lo tanto, mi búsqueda de economía iba más por el hecho de no comprar más de un aire acondicionado para enfriar todo el lugar.


Otro punto, por el cual me preocupaba un poco, es el tema de la factura de luz porque tener aire acondicionado, las 24 horas del día, la factura puede llegar, más o menos, entre 700 mil y 1 millón de pesos, teniendo en cuenta que vivo en estrato 4. Pero mis cálculos no estuvieron mal y cuando compro este aire por recomendación, realmente me funcionó.


Teniendo en cuenta que trabajo desde casa, el aire se mantiene funcionando las 24 horas del día. En las primeras semanas el clima era fabuloso en mi casa, no tenía ningún problema, la temperatura del equipo la poníamos en 24° y enfriaba todo el apartamento, las brisas en esa época ayudaban mucho hasta que llego la temporada de la ola de calor.


Ya en la época de calor, el aire podría estar manteniendo el ambiente fresco pero, aunque no tenía tanto calor, me sentía fastidioso porque estaba sudando, podría ser de noche pero sudaba. En un principio dudé que el aire acondicionado estaría trabajando en buenas condiciones pero luego, después de tantas pruebas, descubrí que la principal razón por la cual muchas veces no sentimos buen rendimiento de la máquina es porque creemos que este aparato pelea contra el calor y realmente, en nuestra tierra, la lucha es contra la humedad.


Cuando el calor es seco, es decir, que hay muy poca humedad, un aire acondicionado trabaja directamente para repeler el calor que hay en un recinto, y en la época de brisas no se siente tanto porque ésta (las brisas) prácticamente contrarresta la humedad.


Con todo, ante el insoportable calor, así tenga el mejor aire acondicionado del mundo tengo que ponerlo a la temperatura más baja para contrarrestar el problema, pero eso significa que entonces la máquina debe trabajar más y por eso comienza a consumir más, y al consumir más se disparan los niveles de consumo de energía. Por eso, es importante conocer si el aire acondicionado que vamos a comprar viene con la tecnología inverter y si realmente cumple con ese estándar que ofrecen los inverter que es ahorradora de energía.


Existen muchas marcas de aires acondicionado que venden la tecnología inverter pero realmente no es del todo real, mientras que otros los cumplen 100%. En mi caso, comprobé que el Panasonic que compré realmente cumple con el 50% de ahorro energético.


Pero hay otro punto importante y es que el trabajo no es solo del equipo, nosotros también debemos ayudar a que la máquina trabaje bien contrarrestando otros factores como por ejemplo, mantener la limpieza y mantenimiento del aire acondicionado, eso influye mucho en su buen funcionamiento, para ello, como el aire lo tengo para todo el apartamento, en lo posible mantengo bien cerrada las ventanas y las puertas para que el polvo y la suciedad no entre tanto puesto que sabemos que aquí (en barranquilla) las brisas influyen en ello; también, a todas las ventanas del apartamento le puse cortinas black out (un tipo de cortina para evitar que los rayos del sol entren al interior de la vivienda) y eso me ayudó muchísimo a mejorar las condiciones de temperatura del apartamento.


Con todo esto ayudamos a la eficiencia del aire acondicionado. Sin embargo, cuando sucede el problema de la humedad, más que del calor, creemos que debemos bajarle, al máximo, la temperatura del aire pero resulta que la máquina lo único que necesita es solo un empujoncito, un poquito más de potencia para repelarla.


Por ejemplo, yo podría tener la temperatura del aire en 20° y sentir fresco pero sudaba; en esos momentos comprobaba que había alta humedad, pero tan solo le bajaba un grado a la temperatura (a 19°) y a la hora ya estaba todo súper bien. Tan solo era que la máquina se esforzara un poquito más para contrarrestar el problema de humedad que tenía en el momento.


Lo que hoy estoy contando es para dar a conocer la importancia de saber escoger el aire acondicionado que necesitamos para cada caso y esto lo comprobé a través de una comparación que hice con respecto a mis vecinos.


Yo pagaba 520.000 pesos, más o menos, antes de realizar las mejoras (Blackouts) en el apartamento. Ahora pago 420.000 pesos manteniendo el aire encendido las 24 horas del día, el ambiente en mi hogar es fresco, porque la idea no es que haga frío sino que mantenga fresca la temperatura.


No obstante, mis vecinos pueden llegar a pagar más de 300.000 pesos de energía al mes, encendiendo solo un aire acondicionado en unas cuantas horas por el tema de ahorro de energía o porque simplemente solo están en casa de noche; esto lleva a que su apartamento esté siempre recibiendo la suciedad del día a día, y necesitan más de un Split para mantener el ambiente fresco (lo que provoca más consumo de energía y un costo de factura de luz más alto), en pocas palabras, el nivel de eficiencia que obtienen se ve reflejado en sus costos de consumo de luz. Y a esto, adicionemos si un apto o casa reciben el sol directamente, es una locura lo que se esfuerza una máquina de estas para brindar una optima temperatura.


En conclusión, muchas personas se emocionan en comprar aire acondicionado y no se percatan de las cosas que deben tener en cuenta para comprar uno, y al ver que con uno no le basta, terminan comprando otro y no solo eso sino que el consumo de energía que van a tener que gastar va a ser bastante elevado y aún más si no cuenta con la tecnología inverter certificada.


Yo preferí comprar uno potente aunque fuera costoso pero que, en cuestión del día a día, me ahorra el 50% de energía que promete. Tan solo con una unidad Split me basta y el proceso por el que pasé para descubrir uno a uno los puntos que le daría la mejor eficiencia a la máquina me ayudaron para hoy día trabajar fresco y cómodo. En la noche hasta tengo que subir la temperatura para no congelarnos en la madrugada.


Es solo cuestión de informarnos y actuar inteligentemente para no afectar nuestro bolsillo y vivir cómodamente.


Muchas personas piensan en comprar aire acondicionado para sobrevivir a las altas temperaturas de nuestra región. Sin embargo, y como mencionó Fulano (nombre que le pondremos a nuestro usuario), el gran problema no es tanto de temperatura sino de la humedad que nos afecta.


También, la eficiencia no la da solo el aire sino las condiciones que nosotros le damos a la máquina para que funcione eficazmente.

Son muchos puntos los que hay que tener en cuenta para poder escoger el aire acondicionado apropiado para ti y en este artículo trataremos de presentarte los más importantes.


Tipos de aire acondicionado


Antes que todo, lo primero que debemos conocer son los diferentes tipos de aire acondicionado que hay en el mercado. Estos son: los de ventana, de un solo Split, Multisplit y portátil. También encontramos los centrales pero estos son más utilizados en centros comerciales o lugares grandes donde se necesita repartir el frío por toda el área. Son los que generalmente están ubicados en los techos.

Los de ventana

Podríamos decir que este aire acondicionado es compacto, puesto que todos sus elementos se encuentran en el mismo equipo, es decir, no necesita de tuberías frigoríficas, ni cables de interconexión, ni condensadores por aparte para su funcionamiento.

No obstante, para su instalación se necesita crear un agujero o hueco del tamaño del aire en el lugar que se piensa colocar. Para ello, habría que pensar estratégicamente dónde ubicarlo, sin olvidar que estos aires solo cubre una habitación.


Split

Estos aires son los que requieren una unidad de instalación exterior, además de la interior. La unidad exterior son las que vemos instaladas en un balcón, patio o lugar por fuera de la casa o apartamento.

Estos son aires acondicionados de pared y, hoy día, ya vienen con nuevos diseños, tamaños y tecnología que ayudan al ahorro de energía y disminución de ruido.


Multisplit







Se trata de conectar, en una unidad exterior, varios Split ubicados en cada una de las habitaciones de la vivienda u oficinas. Lo que significa que no tendrás que tener en un patio o balcón varias de estas unidades exteriores para conectar cada aire, sino que, una sola de esta, las abarca todas.


Portátil

Como su nombre lo indica, son portables, lo que significa que para su uso no necesita de estar en un lugar fijo sino que puedes moverlo de un lugar; no necesita de instalación pero si de una salida de ventilación por medio de un tubo para expulsar el aire caliente, que puede ser abriendo un poco la ventana y sacando el tubo por allí. Sus modelos han ido mejorando pero, aun así, este tipo de aires acondicionados son muy ruidosos.













Actualmente, algunos aireas acondicionados vienen con el sistema inverter que, como hemos mencionado en otros artículos y en cuestión de otros aparatos eléctricos, ayudan al ahorro de energía, el ruido y mejora la capacidad de refrigeración de la unidad.

¿Cómo funciona la tecnología inverter en los aires acondicionados?

A continuación, vamos a mostrarte una ilustración comparando el funcionamiento de un aire sin tecnología inverter con uno que si tiene la tecnología inverter



La tecnología inverter regula la velocidad del compresor. El compresor viene siendo el corazón del circuito frigorífico. El circuito frigorífico es todo el sistema de refrigeración, (para que se realice la refrigeración), por lo que el compresor se encarga de hacer mover el refrigerante, que es el gas, por todo este circuito para que ocurra el cambio de estado de gas a líquido.


Básicamente el compresor facilita que ese sistema cumpla su función de enfriar el aire. Para que puedas entender aún más como es que trabaja el aire acondicionado te invitamos a ver el siguiente video que explica muy claramente cómo ese aparato puede enfriar tu cuarto.


En pocas palabras, en los aires acondicionados inverter el compresor regula su velocidad haciendo que su trabajo sea constante, según la temperatura asignada, y de forma inteligente, es decir, solo aumenta su velocidad o la disminuye sin dejar de funcionar, a diferencia de los no inverter que funciona siempre a velocidad máxima hasta lograr la temperatura programada para luego detenerse y cuando necesita volver a tener la temperatura vuelve a trabajar a su máxima potencia, haciendo que haya mucho más consumo de luz (pues estos arranques son los que más potencia necesita para trabajar y, por ende, más consumo de energía).

Tal y como leímos en la experiencia de un usuario de Diselco, los Panasonic son una marca de electrodomésticos que cumplen eficazmente con la tecnología inverter y ayudan al ahorro de energía muy considerablemente.


La tecnología inverter de los Panasonic tiene la flexibilidad de utilizar menos energía para mantener la temperatura mientras se enfría la habitación más rápido. Ellos (Panasonic) lo comparan como si se tratara de manejar un carro. Es más cómodo conducir sin necesidad de estar apagando y encendiendo el automóvil, ya que lo apagas para evitar su consumo por el encendido constante del motor.


Lo mismo hacen la mayoría de las personas cuando tienen un aire acondicionado sin tecnología inverter, lo apagan cuando ya enfrió lo suficiente para evitar su consumo excesivo de energía. Sin embargo, cuando el compresor inverter se enciende, comienza a funcionar con toda su potencia para alcanzar la temperatura establecida pero, cuando ya lo logra, mantiene un funcionamiento eficiente para reducir el cambio de temperatura de la habitación, evitando el consumo innecesario de energía, manteniendo la temperatura. Algo como lo describió la gráfica anterior.

La tecnología Inverter de los Panasonic ofrecen 3 ventajas resaltables en sus aires acondicionados:


Ahorro de energía, ofreciendo reducción del 50% y 60% de consumo de energía, pues regula la velocidad del compresor para brindar la cantidad exacta de potencia de enfriamiento sin comprometer la comodidad.


Comodidad constante, pues mantiene un control preciso de la temperatura, de acuerdo a la cantidad de personas que hay en una habitación para no dar ni más ni menos de la temperatura que se requiere.


Rápido enfriamiento, tienen mayor potencia para enfriar rápidamente la habitación y así su tiempo de funcionamiento potente es más corto para luego graduar su potencia reduciendo los niveles de consumo de energía mientras sigue trabajando.


Otras marcas como Whirlpool, proponen el sistema de ahorro de energía de hasta un 70% con la tecnología inverter que además trae beneficios como:


Una confortable temperatura constante, gracias a los sensores interiores y exteriores, que permite que el dispositivo emita rápidamente la temperatura, humedad y velocidad del ventilador adecuadas para proporcionar el nivel de confort ideal para la habitación.


Enfriamiento rápido, que además permite que el arranque del aire acondicionado dure menos tiempo para luego bajar su velocidad, haciendo que el consumo de energía por la potencia de arranque disminuya.


Funcionamiento silencioso, que hace que el producto trabaje con bajo nivel de ruido para obtener un ambiente tranquilo y cómodo en la habitación.


Además que sus aires también son ecológicos y funciona no sólo para dar ambiente frío sino también como calefacción (para aquellos que viven en ciudades frías) y tecnología eco Friendly, dando oportunidad al GAS R32 para contribuir a un menor impacto ambiental, haciendo que la emisión de CO2 sea en pequeñas cantidades, ayudando a disminuir el potencial de calentamiento global.

Así como estas marcas, existen otras más que ofrecen la tecnología inverter comprometiéndose al ahorro energético. Sin embargo y lastimosamente, no todas cumplen con lo especificado. Por eso, cuando ya determines qué características debe tener el aire acondicionado que necesitas y comiences a buscar entre los inverter, cerciórate de que si cumplan con lo que promete (esto lo puedes saber investigando sobre el equipo que tienes en la mira y viendo los comentarios acerca de éste).


Capacidad del Aire Acondicionado / Consumo eléctrico.

Antes de hablar del tamaño de la habitación con respecto a la capacidad del aire acondicionado, es necesario conocer ciertos términos para entender la fórmula, que luego haremos, para saber las características que debe tener el aparato a instalar.


Existe un término llamado frigorías, que es la potencia o capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado.


Si un aire tiene muchas frigorías para una habitación pequeña, se estaría desperdiciando potencia y, además, el cuarto enfriaría muy rápido y podría provocar humedad. Si, por el contrario, en una habitación muy grande se usa un producto con pocas frigorías, tendría dificultades para su enfriamiento.


Ahora bien, en los aires acondicionado existe un una unidad que representa la capacidad para extraer el calor del aire en 1 hora. Esta unidad de energía se le conoce como BTU.


1 BTU es igual a la cantidad de calor que emite un fósforo encendido, es decir, si un aparato tiene 12.000 BTU, imagina que está tratando de extraer el calor que emite 12.000 fósforos encendidos.

Por ello, es necesario saber cuántos BTU necesito para la habitación. En el mercado encontramos aires acondicionados desde 4.000 BTU hasta 120.000 BTU. Aquí en Colombia los que más se venden son de 9.000, 12.000, 18.000 y 24.000 BTU.


En general, 4 BTU es igual a 1 frigoría. Entonces, si tenemos un aparato con 9.000 BTU, quiere decir que tiene 2.250 frigorías. Básicamente, es multiplicar el número de frigorías por 4 para saber a cuántos BTU equivale. O por otro lado, dividir el número de BTU entre 4 para conocer la cantidad de frigorías que posee.


Algunos describen las frigorías según la capacidad de los Watts. Mientras que las frigorías son unidades de medida de frío, que realmente no existe en un sistema métrico pero que si es adoptado para medir sistemas de refrigeración, los Watts son unidades de potencia y en español significa Vatios. Conociendo la potencia de Watts que tiene un aire acondicionado, podríamos calcular de cuántas frigorías son.


Así, la fórmula para convertir los Vatios a frigorías es la siguiente:

1Watt o Vatio = 0,86 Frigorías

1.000Watts = 1kW (Kilo Watts o Kilovatios)


Ahora, multiplica la cantidad de watts que tiene el equipo por 0,86 (que es la cantidad de frigoría que tiene un watt). Por ejemplo, si tenemos un aire acondicionado de 2.550 Watts (también se puede representar como 2,55kW) podríamos decir que es igual a 2.193 frigorías, pues 2.550 x 0,86= 2.193.


Y si queremos continuar para conocer cuántos BTU posee entonces solo multiplicamos 2.193 x 4= 8.772 BTU.


Como ves, ahora con solo hacer unas cuantas operaciones sabrás la capacidad de un aire acondicionado en cuanto a su potencia y capacidad de enfriamiento.


Con los Watts que anuncia el fabricante de la unidad se calcula el consumo eléctrico representado durante una hora. Para saber cuál es el valor en pesos del kW/hora, revisa el recibo de la luz de tu vivienda u oficina, así podrás tener más control entre lo que consumes en energía y lo que consumes en dinero.


El tamaño de la habitación

Ahora si entramos a la parte que todos deben conocer para saber elegir la capacidad de nuestro aire. Ya conocemos sobre las frigorías, los BTU y los Watts. Ahora, calculemos cuantos BTU se necesitan para enfriar un recinto.


Hay dos formas. Generalmente, se utiliza un cálculo base en el que se tienen en cuenta 100 frigorías por cada metro cuadrado. Es decir, si tenemos un lugar que mide 25m2 entonces serían 2.500 frigorías para esa habitación.


Básicamente lo que necesitaríamos hacer es medir el ancho por el largo, lo multiplicamos para poder obtener nuestra medida por metros cuadrado y luego éste lo multiplicamos por 100. Por ejemplo, Largo=6metros; ancho=5metros. 6x5=30m2. Nuestro lugar de ejemplo mide 30m2.


Ahora multiplicamos lo que mide el cuarto por 100. Así, 30m2 x 100 = 3000. Las frigorías que se necesitarían para esta habitación es de 3.000 que vienen siendo 12.000 BTU.

No obstante, hay otra forma de hallar cuantas frigorías necesitamos pero, esta vez, de acuerdo al volumen de la habitación.


Para poder calcular el volumen de la habitación sencillamente multiplicamos lo que mide el largo por el ancho por el alto. Por ejemplo, digamos que el cuarto al que le instalaremos un aire acondicionado mide de ancho 4 metros; de largo 6 metros y de alto (del piso al techo) 2,5 metros.


Multiplicamos estos valores: